Abstract

<p align="justify">El objetivo de este trabajo fue establecer la relación existente entre los determinantes sociales de la salud y los componentes de la discapacidad. Corresponde a un estudio de tipo descriptivo con fase correlacional, se analizaron 6.150 registros de personas identificadas en el Registro de Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad en la ciudad de Manizales. En los resultados se observaron 3.181 registros de mujeres y 2.969 de hombres; edad promedio: hombres, 40.5 años, y mujeres, 48.9 años. Se destaca la presencia de las alteraciones en el movimiento de cuerpo, manos, brazos y piernas, con 44.7 %. Las principales barreras son las arquitectónicas, se presenta mayor participación social en actividades religiosas y familiares y menor participación en actividades culturales. Las deficiencias y alteraciones permanentes son más frecuentes en la adultez media, la vejez y la infancia, igualmente, se encontró relación de la edad y el grupo étnico con la restricción en la participación, p < 0,05. Como conclusión se observa que los bajos niveles educativos producto de la restricción en la participación obstaculizan la capacidad de adquirir conocimientos y habilidades que permitirían acceso a un mercado laboral más amplio y a mejores condiciones de vida.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call