Abstract

<p align="justify"><em>Objetivo</em>: caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular, según los reportes de los registros individuales de la prestación de servicios de salud (RIPS), en el 2009 y el 2010. <em>Métodos</em>: estudio observacional descriptivo retrospectivo; se utilizaron estadísticas descriptivas, tablas de frecuencia y porcentajes. <em>Resultados</em>: para el 2009, la media de edad fue de 28,68 años, el género más reportado fue el femenino y la mayoría de los datos se encontraron en una población entre 15 y 44 años. El régimen más prevalente fue el contributivo. Los 326.071 datos analizados en los RIPS se distribuyeron en 110.897 para el 2009 y en 215.174 para el 2010. El trastorno de la conjuntiva fue predominante, con un 53,39 % para el 2009: la conjuntivitis aguda no específica fue la que presentó mayor frecuencia (15,37 %), seguida del pterigión (13,55 %). Para el 2010, los trastornos de la acomodación y la refracción fueron los que predominaron (30,59 %), seguidos del trastorno de la conjuntiva, con 21,97 %. <em>Conclusiones y recomendaciones</em>: las patologías que se presentan con mayor frecuencia pueden relacionarse con factores de riesgo como el medioambiente. Es importante que los individuos involucrados en el área de la salud visual y ocular se capaciten adecuadamente y emprendan campañas de prevención primaria enfocadas hacia la promoción de la salud y protección específica, para preservar la integridad ocular y evitar las alteraciones de mayor frecuencia en todo tipo de población.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call