Abstract

Resumen En este artículo reflexiono sobre algunos aspectos de la polisemia involucrada en el registro, envío y circulación (autorizada o no) de fotografías digitales de desnudos. Propongo que esta práctica (así como los discursos que conlleva) sea pensada tanto en términos de “un nuevo giro en los regímenes de visualidad, una transición hacia nuevas formas de ver, vivir y simbolizar la desnudez corporal propia y ajena” (Sibilia , 2015, p. 42) y como articulador de los “límites de la sexualidad” (Gregori, 2016), al flexionar las clasificaciones sociales que organizan las normatividades sexuales entre lo aceptable y lo reprobable. Esto involucra una compleja disputa entre la ampliación y la restricción de los límites entre el consentimiento y el abuso, la norma y la transgresión, lo legítimo y lo inmoral, lo sano y lo violento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call