Abstract

Desde la bioética social, y desde la perspectiva de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO 2005, hemos reflexionado sobre el impacto de la insolvencia y sobreendeudamiento de las personas más vulnerables como posible violación de sus derechos humanos, del principio de no maleficencia y de dignidad, en un contexto atravesado por la desigualdad, desocupación, ruptura de la cadena de pagos y contracción económica de Argentina. Metodológicamente utilizamos una indagación bibliográfica y una observación objetivada del contexto. Concluimos que el efecto de la insolvencia y del sobreendeudamiento de las personas más vulnerables podría atentar contra los principios bioéticos de la declaración UNESCO y contra el derecho de salud integral de las mismas, inclusivo de un proyecto de vida digno, siguiendo una bioética con enfoque del “desarrollo humano” y su relación con el derecho concursal, que debiera replantearse hacia una mayor humanización.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call