Abstract

Se investigó la remoción de plomo de soluciones acuosas por biomasa de los cladodios de la tuna (BCT), una especie abundante en la sierra peruana. Las propiedades físicas y químicas de la BCT se determinaron por técnicas de FTIR y SEM/EDX. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos –OH, CO–C, C=O y –NH2, los cuales interactuarían con el metal. La micrografía SEM reveló que la morfología superficial de la BCT tiene porosidad adecuada para la biosorción. En un sistema discontinuo se obtuvo la más alta capacidad de biosorción (qe) con una relación masa BCT/volumen de 4 g/L, pH 4,5 y tiempo de contacto de 1 h. La biosorción siguió un modelo cinético de pseudo-segundo orden y el proceso de difusión intraparticular fue el factor principal de control de la velocidad. Los datos en el equilibrio fueron correlacionados con cinco modelos (Langmuir, Freundlich, Temkin, D-R y Redlich-Peterson) y se ajustaron mejor al modelo de Langmuir, lo que indica que el proceso se realiza en centros activos energéticamente homogéneos, el valor de qe máxima fue 50,25 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que la BCT puede ser usada como biosorbente eficiente para el tratamiento de aguas contaminadas con Pb (II).

Highlights

  • The removal of lead from aqueous solutions by the biomass of prickly pear cladodes (BCT), a species found in abundance in the Sierra region in Peru, was investigated

  • The physical and chemical properties of BCT were determined by FTIR and SEM/energía dispersiva de rayos X (EDX) techniques

  • The FTIR analysis confirmed the presence of –OH, C–O–C, C=O and –NH2 groups which would interact with the metal

Read more

Summary

Química Aplicada y Analítica

Sun-Kou, Tracy Kate Castro-Arroyo, Humberto Dax Bonilla-Mancilla. Biosorción de plomo (II) en solución acuosa con biomasa de los cladodios de la tuna (Opuntia ficus indica). Biosorption of lead (II) in aqueous solution with biomass of prickly pear cladodes (Opuntia ficus indica). Biossorção de chumbo (II) em solução aquosa com biomassa de cladódios de pera espinhosa (Opuntia ficus indica)

Materiales y métodos
Caracterización del biosorbente
Ensayo de biosorción
Modelos matemáticos
Modelo de la Isoterma de Langmuir
Modelo de la Isoterma de Freundlich
Aseguramiento de la calidad
Resultados y discusión
Estudio del pH
Tiempo de contacto y estudio cinético
Isoterma de biosorción de plomo
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call