Abstract

El Picudo, Conotrachelus psidii Marshall, desarrolla su estado larvario en el fruto de la guayaba alimentándose de la semilla; el insecto petrifica y madura prematuramente la fruta confiriéndole un aspecto desagradable que causa rechazo en el mercado. En la actualidad causa pérdidas significativas en la agroindustria de la Hoya de Río Suárez. Conocer la duración de los estadios biológicos y sus preferencias de oviposición, permitirá diseñar estrategias de manejo integrado. Los huevos y las larvas se obtuvieron semanalmente de frutos infestados artificialmente para conocer los cambios morfológicos de la cabeza de la larva y la duración del estadio. Cuando las larvas abandonaron el fruto se introdujeron en dispositivos plásticos tubulares saturados con tierra, los cuales se disectaron mensualmente para registrar los estadios de larva, pupa y adulto en el suelo. Se observó que las hembras ovipositaron frutos de 30 a 90 días de edad; los huevos son blanquecinos y con longitud promedio de 1 mm. La larva es ápoda y de color amarillo, con longitudes entre 1,2 y 1,5 mm y entre 10 y 12 mm en las semanas primera y sexta, respectivamente. La pupa es exarata, amarilla clara y de 7,5 mm de longitud. El adulto es café oscuro y tiene 6 mm de largo. El ciclo total duró 199 días distribuido así: huevo, 4 a 7 días; larva en el fruto, 42 a 56 días; larva en suelo, 90 días; pupa, 30 a 60 días. Los adultos emergieron entre 20 y 30 días en la época lluviosa y en laboratorio sobrevivieron hasta 435 días después de su emergencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call