Abstract

ResumenIntroducción. La propagación de la COVID-19, una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido en una pandemia que, a la par de su rápida diseminación a nivel mundial, ha traído consigo un aumento exponencial de la cantidad de estudios relacionados con el tema, fenómeno en el que los investigadores de Latinoamérica han participado activamente.Objetivo. Llevar a cabo un estudio bibliométrico descriptivo para identificar las tendencias de la investigación sobre COVID-19 producida en Latinoamérica. Materiales y métodos. Se recurrió a las bases de datos Web of Science, Scopus y Pubmed para recuperar la producción científica latinoamericana sobre COVID-19. Se analizaron los indicadores bibliométricos de producción, visibilidad, impacto y colaboración para evaluar la participación regional en la investigación sobre el tema. Resultados. El análisis de 142 documentos evidenció un crecimiento exponencial de la producción científica en el corto periodo analizado, una significativa colaboración internacional (51,4 %), y el liderazgo de las instituciones regionales (71 %) en la investigación con aportes en revistas de alta visibilidad, especialmente de Colombia, Brasil y México. Conclusiones. El estudio evidenció resultados relevantes sobre la participación regional en la investigación sobre COVID-19, no solo en cuanto a la cantidad y el crecimiento exponencial, sino también a su calidad y excelencia, con una elevada tasa de colaboración internacional y de publicación en revistas de reconocido prestigio, lo que, además de ser clave para la visibilidad de los países, es un considerable aporte a las investigaciones que se realizan en otros contextos geográficos.

Highlights

  • The propagation of COVID-19, an infectious disease caused by the novel SARS-CoV-2 coronavirus, has become a pandemic which, along with its rapid dissemination worldwide, has brought about an exponential increase in the amount of research related to the subject to which Latin American researchers have contributed actively

  • To conduct a descriptive bibliometric study of the main trends in research on COVID-19 produced in Latin America

  • Materials and methods: We searched in the Web of Science, Scopus, and Pubmed databases to retrieve the Latin American scientific production on COVID-19

Read more

Summary

Artículo original

Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19. Departamento de Ciencia de la Información, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia. Se analizaron los indicadores bibliométricos de producción, visibilidad, impacto y colaboración para evaluar la participación regional en la investigación sobre el tema. El análisis de 142 documentos evidenció un crecimiento exponencial de la producción científica en el corto periodo analizado, una significativa colaboración internacional (51,4 %), y el liderazgo de las instituciones regionales (71 %) en la investigación con aportes en revistas de alta visibilidad, especialmente de Colombia, Brasil y México. El estudio evidenció resultados relevantes sobre la participación regional en la investigación sobre COVID-19, no solo en cuanto a la cantidad y el crecimiento exponencial, sino también a su calidad y excelencia, con una elevada tasa de colaboración internacional y de publicación en revistas de reconocido prestigio, lo que, además de ser clave para la visibilidad de los países, es un considerable aporte a las investigaciones que se realizan en otros contextos geográficos. Palabras clave: infecciones por coronavirus; bibliometría; indicadores bibliométricos; gestión de la información; América Latina

Introduction
Materiales y métodos
Revisión de título y resumen
Producción de los autores
Productividad de los autores Producción por revistas
Liderazgo científico y patrones de colaboración
Croda JHR
Red de coautoría
Productividad por institución
Revistas más productivas
Red de coocurrencia de palabras claves
Archivos Brasileños de Cardiología
Revistas r
Findings
Apariciones Enfoque temático
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call