Abstract

El bajo peso al nacimiento (BPN) constituye uno de los problemas de salud pública más comunes tanto a nivel nacional como mundial, por su asociación al mayor riesgo de morbimortalidad neonatal. Con el objetivo de identificar la incidencia y factores maternos asociados a neonatos con bajo peso al nacer, se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal en 198 neonatos y sus madres en el área de neonatología del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca durante el período octubre 2017-mayo 2018. El componente de observación y análisis fue la historia clínica tanto del recién nacido como de su madre. Los datos fueron expresados en frecuencias absolutas y relativas. Para establecer la relación entre el bajo peso neonatal y los factores de riesgo maternos se empleó la prueba de chi cuadrado (X2). Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0.05. La incidencia de BPN fue de 11.1%. En el análisis estadístico, los factores asociados a BPN fueron la ganancia baja de peso durante el embarazo (p=0.001) y el número de gestas (p=0.03). No se observó asociación significativa entre BPN y controles prenatales, periodo intergenésico, diabetes gestacional, preeclamsia y la presencia de enfermedades en el periodo gestacional. Concluyendo; el número de casos de niños con bajo peso al nacer fueron similares a los encontrados en otros estudios. Los factores asociados a BPN fueron la ganancia baja de peso durante el embarazo y el número de gestas.

Highlights

  • Low birth weight (LBW) is one of the most common public health problems nationally and globally, because of its association with the increased risk of neonatal morbidity and mortality

  • The main objective of this research was to identify the incidence and maternal factors associated with LBW

  • Significant was considered a value of p

Read more

Summary

Introducción

El bajo peso al nacer constituye uno de los problemas de salud pública más comunes tanto a nivel nacional como mundial, por su asociación al mayor riesgo de mortalidad en cualquier período, sobre todo perinatal, así como; al desarrollo a largo plazo de desnutrición grave, alteraciones a nivel neurológico, complicaciones respiratorias, deficiencias inmunitarias y problemas de tipo económico debido a que el recién nacido tiene que permanecer hospitalizado por más tiempo bajo cuidados especializados.(Díaz Granda & Díaz Granda, 2016). Estos elementos son más frecuentes que las enfermedades durante el período de gestación y estimulan a que el niño/a nazca con un peso más bajo de lo normal. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2017), sin embargo; a criterio de los autores esta cifra puede ser subestimada debido a que muchos partos; tienen lugar en el hogar o en clínicas pequeñas, especialmente en zonas rurales, por lo que estos datos no llegan a registrarse en las cifras oficiales y podrían minimizar la prevalencia real. La alta frecuencia de bajo peso al nacer, así como sus consecuencias en la morbimortalidad fetal y neonatal, las deficiencias en el desarrollo cognitivo y el incremento del riesgo de padecer enfermedades crónicas en etapas ulteriores de la vida, establece la relevancia del presente estudio que consiste en identificar la incidencia y factores maternos asociados a bajo peso al nacer en neonatos en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, objeto de estudio de la presente investigación

Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Findings
Agradecimiento
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call