Abstract

Los “bosques mesófilos de montaña” son ecosistemas que se caracterizan por el nivel de estratos arbóreos, abundantes helechos y epífitas. Actualmente esta formación vegetal se encuentra en forma de relictos en algunas de las cañadas del país, por lo que es importante conservar este ecosistema que ocupa menos de 1% del territorio nacional y que tiene un alto valor ante la escasez de agua y la pérdida de los bosques. Su importancia ecológica radica en la alta diversidad de flora y la presencia de especies endémicas en peligro de extinción que funcionan como cubierta protectora para evitar la erosión. Su importancia hidrológica deriva de la presencia de lluvias y nubosidad, neblina o niebla durante gran parte del año que reduce la incidencia de radiación solar disminuyendo las salidas de agua por evapotranspiración. Además, al ingreso de precipitación por lluvia hay que adicionar la precipitación horizontal de la niebla interceptada por el dosel. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica de los estudios realizados en México mediante búsquedas específicas y especializadas en buscadores académicos (Web of science, ScienceResearch, Academia.edu y Google scholar). Se encontró un alto índice de publicaciones de investigación ecológica en torno a la biodiversidad (fauna, listados florísticos y estructura de la vegetación), perturbación, sucesión secundaria, restauración ecológica; sin embrago, se identificaron un número limitado de trabajos sobre servicios ecosistémicos (hidrológicos y captura de carbono) y los más recientes están relacionados al cambio climático.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call