Abstract

Las prácticas sociales latinoamericanas en su hacer histórico, han definido un conjunto de destrezas, métodos, formas y maneras de gestionar lo público. La ciencia de la administración pública nos llama a ser cada vez más críticos y reflexivos sobre esa realidad que ha cohabitado con la implementación de paradigmas de administración, diseñados e implementados por y para realidades divergentes a la nuestra. El presente trabajo a partir del estudio cualitativo de casos, pretende brindar algunas herramientas de análisis aportadas desde prácticas impulsadas por organizaciones comunitarias realmente existentes en Argentina, Venezuela y Ecuador. A partir de esto, se propone analizar la influencia de la autogestión comunitaria en las formas de administración pública en América Latina, tomando como referencia a tres organizaciones, seleccionadas bajo criterios metodológicos como su dimensión comunitaria, su capacidad de nuclear a otras organizaciones sociales, que gestionen y administren servicios públicos y cuya permanencia en el tiempo sea verificable.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call