Abstract

De los factores psicológicos que juegan un papel central en la forma en la que los seres humanos se relacionan, los rasgos de personalidad como la auto-estima y la defensividad han sido abordados teórica y empíricamente, así como considerados básicos en el entendimiento de las relaciones personales. Al respecto, investigación reciente en el área de apego adulto reiteradamente confirma la manera en la que la auto-aceptación, la seguridad y una visión positiva de uno mismo y los demás favorecen el acercamiento a otros y relaciones interpersonales ricas, largas y satisfactorias (Meyers y Landsberger, 2002); mientras, la evitación como estilo de apego o como rasgo de personalidad, se vincula a la incomodidad, rechazo y en ocasiones ansiedadante la presencia cercana de otros, lo que va en detrimento de la satisfacción y conductas positivas durante la interacción con la pareja. El presente estudio tuvo por propó-sito explorar las conexiones entre las variables de auto-estima y defensividad para después usarlas -en conjunción con índices de satisfacción, estilo de apego y razones para estar en la relación- en la predicción de conductas positivas y negativas durante la interacción de pareja. Para cumplir con este objetivo, se estudió a una muestra de 431 sujetos adultos mexicanos con pareja. Los resultados indican el acoplamiento entre la auto-estima y la defensividad, así como la importancia de la seguridad emocional, la satisfacción con aspectos emocionales de la relación, el apego seguro y estar en la relación por amor en la emisión de conductas como reconocer las cualidades del otro, ayudar, acariciar y reír con la pareja.

Highlights

  • Las formas y manifestaciones del apego, la atracción, la interacción cotidiana y la afiliación, varían de una persona a otra y –sin duda- de una pareja a otra

  • Consiste en una frase incompleta que dice: “La razón por la cual estoy en mi relación de pareja es” y poseé seis formas de respuesta: a) Prestigio, b) Seguridad emocional, c) Seguridad económica, d) Costumbre, e) Amor, f) Por mis hijos; ante las que el sujeto debe marcar que tanto aplica en su caso3

  • Los resultados indican la presencia de cinco factores que explican el 55.62% de la varianza y que integran en forma sensible a los reactivos nominados: DefensividadDesconfianza, Auto-Estima, Evitación Social, Temor-Precaución y Seguridad

Read more

Summary

Mantenimiento de la Relación

¿Por qué se inicia y/o mantiene una persona en su relación de pareja? Parece ser que las razones han variado a través del tiempo y de la investigación se ha convenido apoyar unas u otras explicaciones para ello. A pesar de que en este siglo el fundamento ha sido el amor, en ocasiones la gente obedece a aspectos normativos aislados como la seguridad económica, o bien, la combinación de éstos con aspectos afectivos como en el caso de los hijos; aspectos individuales como el prestigio o la seguridad emocional, o bien, simple costumbre. Las explicaciones del por qué la gente se mantiene en su relación de pareja tienen efectos claros en la percepción de bienestar o satisfacción dentro de la relación, lo que a su vez dirige el color de la interacción conductual

Satisfacción con la Relación
Conductas Positivas y Negativas
Carga Factorial
Conductas Positivas
Temor Preocupación
Temor Precaución
Soltero Casado
Estoy en la relación por seguridad económica
Estoy en la relación por costumbre
Referencias Bibliograficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call