Abstract

El objetivo de este artículo es estudiar la manera en que se manifiesta la atenuación en los participantes no profesionales de los juicios orales. Tradicionalmente, se ha vinculado el empleo de recursos relacionados con la atenuación (como los hedges o las fórmulas de cortesía) con el lenguaje débil, pues las personas que usan estos recursos en su declaración limitan su compromiso con lo dicho y son percibidas como menos creíbles y menos inteligentes (Erickson, Lind, Johnson & O'Barr, 1978). No obstante, tras analizar un corpus de 12 juicios orales españoles pertenecientes al juzgado de lo penal, se ha comprobado que el uso de estos y otros recursos que se asocian con la atenuación pueden ponerse al servicio de fines argumentativos. En este sentido, la reducción de la fuerza ilocutiva, del compromiso con lo dicho o el grado de imposición no siempre deben entenderse como casos de debilidad, sino como herramientas para satisfacer una meta comunicativa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call