Abstract

Se estudiaron aspectos de la biología de la oropendola crestada Psarocolius decumanus y la mirla parda Turdus grayi en la Estación Agraria Cotové de la Universidad Nacional de Colombia. La estación está ubicada en el municipio de Santa Fe de Antioquia, área geográfica del bosque seco tropical. La Estación funciona con un sistema silvopastoral, que integra el uso de árboles y pastizales en la producción ganadera, conservando así hábitats para especies silvestres. Se realizaron seis muestreos de campo entre diciembre de 2009 y octubre de 2010, cada dos meses. Se realizaron registros de la presencia de estas dos especies en los diferentes hábitats disponibles. De esta manera se hizo evidente el papel que los fragmentos de bosque y los sistemas de silvopastoreo desempeñan en favor de la conservación de la diversidad de aves, y en particular de la oropéndola crestada y la mirla parda. Psarocolius decumanus y Turdus grayi utilizan la Estación Agraria como lugar de forrajeo y predominan en bordes boscosos. Las dos especies son muy susceptibles a la perdida y fragmentación del bosque natural y a la transformación de estos ecosistemas en tierras dedicadas a la agricultura y ganadería, principalmente la oropéndola crestada especie que no registró actividad reproductiva durante el estudio. Por su parte, Turdus grayi registró actividad reproductiva en los meses de abril y junio de 2010.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call