Abstract

Las diferencias en la consideración y la percepción de la realidad de los distintos grupos de hablantes se plasman en su lengua, dando lugar a símbolos y asociaciones conceptuales distintos de los de otras culturas, incluso aunque exista una herencia y una tradición comunes, como es el caso del alemán y del español. Precisamente es la fraseología la que recoge esos símbolos y asociaciones y los utiliza para aludir, a veces de forma metafórica, a una realidad concreta. En la creación fraseológica intervienen, por un lado, conceptualizaciones de carácter universal, que generalmente se basan en factores biológicos y psicológicos, y, por otro, conceptualizaciones de carácter particular que se basan en elementos culturales privativos de una sociedad, de un pueblo o de una cultura determinados.En este artículo se revisan algunas de los conceptos a los que se asocia la idea de tiempo y que han quedado plamados en la fraseología alemana y española a través de los tiempos. El tiempo se asocia con los conceptos de destrucción, medicina, oportunidad, paciencia, cambio, aprovechamiento y justicia, verdad, consejo, entre otros. Los fraseologismos y paremias que ejemplifican cada uno de estos conceptos demuestran que, pese a las diferencias, que sin duda existen, entre la cultura alemana y la española, la percepción del tiempo, sus asociaciones conceptuales y la influencia de éste en la vida y el comportamiento de las personas, son muy similares.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call