Abstract

Resumen Antecedentes. El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas tiene repercusiones importantes en la vida diaria de los adultos mayores. Con el objeto de conocer la asociación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables de cuidado y salud en adultos mayores. Método. Se recopiló información de una muestra aleatoria del padrón de usuarios del IAAM-DF. 2098 personas aceptaron participar y fueron entrevistadas en sus hogares, su tasa de respuesta fue de 83.9%. Resultados y discusión. Se encontró que 13.1% requiere de ayuda en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; 81.4% percibe poco apoyo social; 82.2% señala pertenecer a una familia disfuncional, y a 45.5% le ha sido diagnosticada una enfermedad crónico-degenerativa. Mediante razón de momios se determinó que el consumo riesgoso de alcohol y la dependencia de éste por adultos mayores incrementan en ellos el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas y trastornos mentales, e influyen en su necesidad de recibir apoyo en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria , así como en su percepción de disfunción familiar. El consumo de tabaco aumentó el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas e infecciosas, y se asocia con la percepción de salud y apoyo familiar. La ingestión de alguna droga, ilegal o prescrita, no se asoció significativamente con variables de cuidado, pero sí impacta en la aparición de enfermedades crónico-degenerativas y de trastornos mentales. Los resultados muestran que el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas influye en la salud y el cuidado de los adultos mayores en la Ciudad de México, por lo cual constituye una tarea urgente atender estas problemáticas para mejorar la calidad de vida de éstos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call