Abstract

Hay cristalizada en el imaginario brasileño una nacionalización de la Amazonia como una zona exclusiva de Brasil haciendo invisible el hecho de la selva es un territorio latino y negligenciando sus características fronterizas y muticulturales. A partir de esta idea, este artículo se centra en una reflexión acerca de la importancia de los movimientos feministas que operan en la Panamazonia, buscando abordar los feminismos latinoamericanos ante la hegemonía existente en el territorio y su relación con la colonialidad del poder a la luz de un enfoque que reconozca la existencia de la Afroamérica en la Amazonia. Además, problematiza los impactos de las acciones y discursos colonialistas disfrazados de desarrollo y sus impactos en la vida de las mujeres que viven en la Panamazonia y cómo articulan su resistencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call