Abstract

En este estudio de la diversidad de la artropodofauna de doce bosques de Polylepis en el departamento de Ancash (Tacarpo Gague, Pacchac, Yanacocha, Pumahuain, Checacmonte, Canrash, Juproc, Pachapaqui, Huinco, Jupaimarca, Huamanhueque), se reporta un total de 19 órdenes y 62 familias de artrópodos terrestres en los bosques evaluados. Los órdenes ampliamente representativos son los Diptera y Collembola. Especies de las familias Dytiscidae (Rhantus), Elmidae (Stenelmis), Psephenidae, Cucujidae, Dascillidae (Orden Coleoptera); Notonemouridae (Neonemoura) (Orden Plecoptera); Baetidae (Baetis, Cloeodes), Leptophlebiidae (Thraulodes) (Orden Ephemeroptera); Limnephilidae (Anomalocosmoecus), Helicopsychidae (Helicopsyche), Hidropsychidae (Cailloma) (Orden Trichoptera); y Corixidae (Orden Hemiptera) representan nuevos reportes de entomofauna en los bosques de Polylepis, a la vez que en Ancash y a nivel del país. La metodología comprendió el uso de trampas Malaise, de caída (pitfall), trampas de luz, mangueo, muestreo directo, y en el caso de la entomofauna acuática, barridos del lecho de los cuerpos de agua. Los índices de diversidad indican que el bosque más diverso en cuanto a familias de artrópodos terrestres es el bosque de Huinco, con un índice de diversidad de 2.66 y uniformidad de 74.24%, y el bosque menos diverso es Canrash, con un índice diversidad de 0.98 y uniformidad de 26.73%. Ambos bosques no alcanzan un porcentaje mayor al 70% y 80% de similitud, respectivamente, con los demás bosques evaluados. De la revisión de la artropodofauna bentónica y con base en los taxones encontrados donde se pueden observar los grupos Ephemeroptera y Trichoptera, además de representantes del orden Plecoptera y las dos familias de coleópteros acuáticos (Elmidae y Psephenidae), todos ellos con características conocidas de baja tolerancia a agentes extraños en su medio, se podría concluir que aunque las zonas de estudio se hallan sometidas a la presión antropogénica, esta no ha alterado los cuerpos de agua con la introducción de agentes sintéticos ni el exceso de materia orgánica. Además, el hecho de que grupos como los trichópteros, élmidos y ephemerópteros requieran de agua con alto grado de oxigenación y corriente rápida indicaría que estos cuerpos de agua todavía no han sido afectados significativamente en proporción a la reducción de los bosques de Polylepis

Highlights

  • The methodology included the use of Malaise traps

  • that although the study areas are under anthropogenic pressure

  • this has not altered the bodies of water with the introduction

Read more

Summary

Fuertemente impactado conservado

Las colectas se realizaron mediante la instalación de trampas, mangueo, aspiración, revisión de musgo y corteza, y muestreos en las corrientes de agua. Adicionalmente, se dispusieron bandejas de aluminio bajo la trampa para colectar aquellos insectos que no suben al frasco colector (Figura 14). Las trampas Malaise proporcionan entonces dos datos: las muestras colectadas en el contenedor como propias de Malaise y las colectadas en las bandejas que contienen una solución colectora, consideradas como de intercepción. Trampas de caída - Consistente en vasos plásticos de 8 cm de alto que contiene una solución colectora, instalados a profundidad, de manera que la boca quede a ras del terreno (Figura 15). Las muestras colectadas en las trampas Malaise, por mangueo, colecta directa y aspiración se acondicionaron en papel toalla y luego fueron depositadas en contenedores de plástico. En el caso del material colectado por las trampas de caída (pitfall), intercepción y muestras acuáticas, se utilizaron viales plásticos y alcohol al 70% como medio de conservación.

Resultados y Discusión
Findings
Jp Hh
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call