Abstract

Este artículo tiene como finalidad estudiar el arte público del barrio de El Prado en Barranquilla. Para ello se analiza el contexto urbano general de la ciudad incluyendo muestras de arte público de otras zonas urbanas de esta ciudad.El artículo se estructura como un “ejercicio de estilo” que pone en diálogo el “sentir” y el “saber”. Un sentir derivado de la experiencia vivencial sobre el territorio obtenida en tres viajes a esta ciudad, que se complementa con el saber analítico derivado del estudio de las distintas problemáticas planteadas. Es por ello que, desde el punto de vista de la lectura, se ha utilizado una diferenciación en la tipografía y en el color de la misma. La tipografía Calibri light en negro describe las sensaciones de un azotacalles, término castellano próximo al flâneur baudelairdiano pero sin su carga elitista, inmerso en territorio. La tipografía Courier en granate, contrasta la información obtenida sensorialmente con la documentación de análisis utilizada.

Highlights

  • From the point of view of reading, a differentiation has been made in typography and its colour

  • The Courier typography in garnet, contrasts the information obtained sensory with the used analysis documentation

  • Proyecto de Saneamiento del subsuelo de Barcelona: Alcantarillado—Drenaje—Residuos urbanos (C02.02 C02.02 Subcol·lecció de plànols urbans generals; 1893.a ed.)

Read more

Summary

SUMMARY

This article aims to study the public art of the El Prado neighbourhood in Barranquilla. Aquest article té com a finalitat estudiar l’art públic de barri de El Prado a Barranquilla. Des del punt de vista de la lectura, s’ha utilitzat una diferenciació en la tipografia i en el seu color. PARAULES CLAU: Barranquilla; El Prado; Art Públic vol 62, nr 3. No es el calor ni la exuberancia de la vegetación y el color de las flores lo que más sorprende al llegar a Barranquilla. Reconocer que venir de una ciudad como Barcelona -con un cierto parecido morfológico con Barranquilla- ayuda a comprender la situación. La altura de la ciudad varía entre los 0m sobre el nivel del mar, hasta máximo 142m en el barrio La Cumbre, lo que nos daría un desnivel medio de 2,3%. Entre los sonidos de la ciudad destacan los bocinazos cortos, agudos, constantes de los taxis, especialmente de los “zapaticos”; el clip-clap-clop de los cascos de los caballos sobre el asfalto; el ronroneo rugiente de los motores de los “colectivos”, llamados “papa” -llenos a rebosar, capilares, ágiles, coloristas y ornamentados

Forman parte del Transporte Público
Monumento a la Virgen del Carmen
PARA CONCLUIR
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call