Abstract

El presente trabajo ofrece una síntesis de los conocimientos arqueológicos e históricos sobre el poblamiento andalusí mediante un inventario de hallazgos funerarios en Cataluña, con la provincia de Castellón como referente de comparación. Se presentan nuevos datos relativos a hallazgos aún inéditos de los yacimientos de Plà de Almatà (Balaguer) y la Vall d’Uixó (Castellón). Cataluña formaba parte de la Frontera Superior de al-Andalus, por lo que desarrolló unas características de poblamiento diferentes al resto del šarq al-Andalus, representado por la provincia de Castellón. Para investigar estas características, la arqueología funeraria y la antropología física aportan herramientas de gran utilidad. Aunque los aspectos tafonómicos y las oportunidades de excavación han influenciado el registro funerario disponible, los procesos históricos no deben desvincularse. Para este trabajo, se ha realizado un inventario exhaustivo y un análisis de los datos disponibles de estas regiones con el objetivo de interpretar el registro disponible y ofrecer una síntesis útil para las investigaciones futuras.

Highlights

  • This paper presents a review of the archaeological and historical knowledge on Andalusian settlement in Catalonia as obtained through the funerary record

  • Con estos resultados preliminares de posibles áreas de inhumación islámica, se realizó una búsqueda en publicaciones académicas y revistas de alcance local con el objetivo de obtener más información o localizar hallazgos no introducidos en los inventarios

  • Se ha estimado que en Cataluña se han excavado parcialmente un total de 11 maqābir repartidas en 7 municipios y 8 inhumaciones puntuales en 8 municipios

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la arqueología funeraria andalusí es objeto de un creciente interés. En el caso de las regiones objeto de análisis en este artículo, este corpus está formado por un conjunto muy heterogéneo tanto por el tipo de conjuntos funerarios y sus cronologías, como por el alcance de los estudios previos realizados. Tanto su papel como plataforma de expansión ultrapirenaica como su posición en el extremo de al-Andalus, condicionaron el desarrollo de la Frontera Superior e implicaron una fuerte fortificación de su zona más extrema puesto que era la primera línea de defensa contra los ejércitos cristianos (ESCO, GIRALT y SÉNAC, 1988; GARCÍA et alii, 1998; BALLESTÍN, 1999). El presente trabajo pretende realizar una síntesis de los conocimientos arqueológicos e históricos sobre el poblamiento andalusí mediante un inventario de hallazgos funerarios en Cataluña, y se ha contado también con la provincia de Castellón como referente de comparación (figura 1). A la vez, se presentan nuevos datos relativos a hallazgos aún inéditos de los yacimientos de Plà de Almatà (Balaguer) y de los de la Vall d’Uixó (Castellón), en curso de estudio por parte de uno de los autores

Los asentamientos rurales y urbanos en Cataluña
Los asentamientos rurales y urbanos en Castellón
L IMITACIONES DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización de los hallazgos
Cronologías
Distribución geográfica de los hallazgos
Contexto de los hallazgos
Rito funerario
Número de individuos
D atos antropológicos y paleopatológicos
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call