Abstract

La ciudad de Toledo, sede permanente del poder durante casi seis siglos tras la ocupación romana, fue dominada por visigodos y omeyas hasta su conquista castellana. Su evolución arquitectónica la convierte es un enclave idóneo para el desarrollo de la carpintería de armar. Sus armaduras de lazo suponen un magnífico ejemplo donde entender el oficio a través de las posibilidades geométricas y constructivas exploradas por quienes las realizaron. Se analizan las trazas geométricas y su implantación desde los ejemplos más sencillos y numerosos con estrellas de ocho puntas hasta las complejas trazas de geometría radial; la evolución de las armaduras de par y nudillo, que, mediante la prefabricación, posibilitó construir complejas armaduras de siete paños con lacería.

Highlights

  • The city of Toledo, permanent seat of power for almost six centuries after the roman occupation, was dominated by visigoths and omeyas until the castilian conquest

  • Se trata de la capilla del Corpus Christi en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, donde una sobrecubierta permite reducir la estructura portante, lo que se aprovecha para omitir pares y nudillos de la habitual base a calle y cuerda, y construir una armadura ricamente decorada mediante un ataujerado ligero

  • Nuevo tratado de la carpintería de lo blanco y la verdadera historia de Enrique Garavato carpintero de lo blanco y maestro del oficio

Read more

Summary

ANTEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA

La carpintería de armar española es poco conocida y sólo ha sido parcialmente estudiada a pesar de su abundancia y calidad. El objeto de este artículo es la comprensión formal y constructiva de las armaduras de lazo en la ciudad de Toledo y de la evolución que allí se ha venido desarrollando en la carpintería de armar, habida cuenta de su importancia histórica. La ciudad es reconquistada en el año 1085, convirtiéndose de nuevo en una ciudad fronteriza a la par que en un importantísimo centro religioso sede del Arzobispado primado de España y de la nueva Catedral, terminando de enriquecer la población ahora formada por el oficio religioso así como por los intelectuales llegados a la Escuela de Traductores de Toledo, a los católicos de rito romano, a mudéjares, judíos y mozárabes. La elección geográfica de la ciudad de Toledo supone la garantía de que los mejores carpinteros estuvieron allí, sirviendo al poder y materializando sus intereses, fuera el poder hispano romano, visigodo, omeya, bereber o cristiano

Precedentes en el estudio de la carpintería de armar toledana
La estrella de ocho puntas en Toledo
Trazado de lacería con estrellas
Objetivos y método
Trazado con una estrella
TIPOLOGíAS DE trazado con estrellas de OCHO en la ciudad de toledo
Trazado con dos estrellas
Trazado con estrellas de ocho y lazo de cuatro
Trazado con ruedas y sus desculatadas
Trazas con cuartillejos
Armaduras apeinazadas y ataujeradas
TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVA
Armaduras de cubierta y armaduras autoportantes con sobrecubierta
La Prefabricación
Almizate entablado
Almizate ataujerado
Almizate apeinazado con dos estrellas
Almizate apeinazado con estrellas de ocho y lazo de cuatro
Almizate apeinazado con doble lazo de cuatro
Almizate apeinazado con cuartillejos
Ruedas centrales
Faldón prefabricado
Faldón ataujerado
ARMADURAS DE siete PAÑOS
96. Málaga
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call