Abstract

El segundo punto del Acuerdo de Paz entre las Farc-Ep y el Estado colombiano involucra la educación para la paz, en el marco del reconocimiento de la oposición política y la divergencia de opiniones. La Cátedra de la Paz, como política pública, es central para alcanzar ese objetivo en tanto que regula un espacio curricular para todos los niveles educativos del país. Este artículo analiza la visión sobre el conflicto en los documentos principales de esa política, revisa en ellos la antítesis emociones/razones e interrelaciona estos dos elementos con el proyecto de enseñanza de la argumentación en los lineamientos y currículos. En las conclusiones, se insiste en el vínculo entre la Cátedra de la Paz y la implementación del Acuerdo firmado en 2016, especialmente en lo que concierne a transformaciones culturales en el ámbito del disenso, el conflicto y el diálogo argumentativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call