Abstract

1583 was a key year in the historical development of Arganda del Rey. On April 23rd of that year, Philip II dispatched a privilege which, exempting the dignity of archbishopric of Toledo, gave both royal jurisdiction and the title of villazgo to that locality. In this article a documental study is carried out, focusing on the paleographic and diplomatic analysis of the said privilege, held at the Archive of la Ciudad de Arganda del Rey.

Highlights

  • [en] Arganda is a royal villa!: a diplomatic study of the privilege granted by Philip II (1583)

  • El resultado de esta nueva concepción se puede resumir en una serie de manifestaciones, entre otras: consunción de tipos documentales de raigambre medieval, preeminencia de las fórmulas jurídicas sobre las solemnes, reducción de modelos diplomáticos y de la estructura formulística, aparición de nuevas cancillerías en la elaboración del documento real, plétora de escritos públicos incoados por autoridades delegadas, sistematización de los libros registros y establecimiento de los archivos[26]

  • Finalmente, se puede mencionar que esta carta de privilegio, hace poco restaurada, se cerraba mediante tiras de seda, rojas y amarillas, las cuales enlazaban la cubierta y de las que, al presente, tan sólo se conservan algunos fragmentos

Read more

Summary

Noticias históricas

Todo parece indicar que desde mediados de la centuria decimocuarta la población aleana se consolida y, paulatinamente, va creciendo[4]. Las edificaciones se levantan a ambas orillas del camino real, estabilizando un entorno que permanecerá durante largo tiempo. En noviembre de este año Felipe II, con la finalidad de mejorar la hacienda real y amparándose en una bula del papa Gregorio XIII que le autoriza a tomar cualquier lugar eclesiástico, la desmiembra del citado arzobispado, otorgándola la condición de villa de realengo; sin embargo, un mes después, por necesidades recaudatorias, el Rey Prudente la vende al señor de Campo Real Nicolás Grimaldo, quien posteriormente la traspasa a Melchor de Herrera, señor de Carabanchel, y, por último, pasa a manos del señor de Carabaña, Sebastián de Santoyo[6]. Sin embargo esta circunstancia perdura tres décadas, pues en 1613, debido a las deudas contraídas, es adquirida por el duque de Lerma, Francisco de Sandoval y Rojas[9], a pesar de las quejas vecinales, que ocasionan la. La contemporaneidad trajo mejoras (construcciones, industrias, red de transportes...), lo que conllevó un crecimiento económico y demográfico, culminado en el siglo actual, en el que Arganda del Rey se ha convertido en “la capital del sureste madrileño”[14]

Introducción
Análisis paleográfico
Análisis diplomático
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call