Abstract

Este artículo se propone caracterizar los archivos afectivos como técnica de investigación social. Para ello se retoman aportes del denominado “giro afectivo”, de los estudios biográficos en ciencias sociales y fragmentos de investigaciones propias que recuperan esta caracterización. Se esbozan dos ejemplos de archivos afectivos resultantes de diferentes indagaciones realizadas en el espacio universitario: un archivo de la vergüenza y otro del hartazgo. A partir de la hipótesis de que este tipo de archivos posibilitan una mayor comprensión de las formas actuales de redefinición de lo público, se discute el propio estatuto de los archivos y su relación con la memoria. Como conclusión, se señala lo que se considera aquí el rasgo principal de los archivos afectivos: volver extraño el mundo conocido.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call