Abstract

Se presentan los resultados del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo de los individuos depositados en la cista guipuzcoana de la Edad del Bronce (II milenio cal. BC) de Ondarre. Los datos obtenidos sugieren una dieta mixta de origen terrestre basada en el consumo de plantas C3 y sobre todo de animales domésticos. No existen indicios de que los recursos marinos, lacustre-fluviales o las plantas C4 supusieran una contribución significativa a la subsistencia cotidiana, tal y como parece ocurrir en otros yacimientos coetáneos de la Península Ibérica y el archipiélago balear. La elevada ingesta proteica observada podría vincularse con el estatus de los inhumados y/o con la prevalencia de un modelo económico ganadero en que el consumo de productos animales tendría un gran peso.

Highlights

  • The results of carbon and nitrogen stable isotope analysis on bone collagen of the individuals interred in the Bronze Age

  • Las plantas C de regiones templadas y frías como el trigo exhiben valores en torno al –25‰ y las plantas C4 de regiones tropicales, áridas o semiáridas como el mijo en torno al –12‰ (O’Leary 1988)

  • Las piezas deciduas y los gérmenes dentarios de incisivos, caninos y molares en distinto estadio de formación, así como los múltiples vestigios esqueléticos inmaduros, son consistentes con la presencia de, al menos, dos sujetos subadultos (Stloukal y Hanáková 1978; Ubelaker 1989; Scheuer y Black 2000)

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Los valores de los isótopos de carbono (δ13C) son conocidos por reflejar la proporción de alimentos de origen marino y terrestre consumidos, con resultados teóricamente cercanos al –20 ± 1‰ para dietas con un consumo proteico exclusivamente terrestre y en torno al –12 ± 1‰ en el caso marino (DeNiro y Epstein 1978; Richards et al 2003). Los valores de los isótopos de nitrógeno (δ15N), por su parte, representan la ratio entre productos de génesis animal y vegetal, esto es, su posición en la cadena trófica, mostrando un incremento del 3-5‰ por cada peldaño que asciende el individuo (Schoeninger et al 1983; Minagawa y Wada 1984; Post 2002; Bocherens y Drucker 2003), si bien la distinción entre dietas cárnicas o principalmente vegetarianas parece menos sencilla de lo que originalmente se creía (Hedges y Reynard 2007; Warinner et al 2013). El presente estudio pretende profundizar en la dieta y en los modos de subsistencia de los individuos inhumados en la cista de Ondarre a través del estudio de los isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo

LA CISTA DE ONDARRE
LOS RESTOS HUMANOS
MATERIAL
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call