Abstract

En este artículo se presenta una experiencia de introducción al proceso de acidificación oceánica –disminución del pH del agua del mar– en aulas de Ciencias Experimentales del Grado en Educación Primaria, utilizando recursos on-line y experimentación contextualizada, para contribuir al desarrollo de competencias científicas y formular propuestas de mejora del currículo en el marco de la educación para la sustentabilidad. Se ha contribuido a la adquisición de conocimientos, a la interpretación del proceso estudiado y a la concienciación ambiental. Se han hecho propuestas de mejora del currículo y se han formulado preguntas que darán origen a nuevas investigaciones. Finalmente, se señalan limitaciones de la experiencia relativas a su novedad y a la escasez de recursos didácticos adecuados.

Highlights

  • El primer paso en la formación inicial del profesorado de ciencias debe ser el de hacerle consciente de que enseñar ciencias va mucho más allá de transmitir conocimientos o realizar prácticas de laboratorio, ya que, como señalan Angulo y García (1999), enseñar ciencias requiere docentes capaces de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje del alumnado antes de tomar decisiones sobre cómo, cuándo, qué y para qué enseñar; además, es necesario conocer materiales, recursos y estrategias para el diseño de actividades, así como también la relación entre estas y la evaluación

  • In this paper we present an introductory experience of the process of Ocean Acidification –decrease in the pH of sea water, as part of the Experimental Sciences course of the Bachelor’s Degree in Primary Education

  • The experience involved the use of on-line resources and contextualized experimentation, in order to promote student’s development of scientific competences and to formulate proposals of improvement within the framework of education for sustainability

Read more

Summary

La educación científica en la formación inicial del profesorado

El primer paso en la formación inicial del profesorado de ciencias debe ser el de hacerle consciente de que enseñar ciencias va mucho más allá de transmitir conocimientos o realizar prácticas de laboratorio, ya que, como señalan Angulo y García (1999), enseñar ciencias requiere docentes capaces de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje del alumnado antes de tomar decisiones sobre cómo, cuándo, qué y para qué enseñar; además, es necesario conocer materiales, recursos y estrategias para el diseño de actividades, así como también la relación entre estas y la evaluación. La ciencia escolar debe educar para la acción (Izquierdo et al, 2004) si desea contribuir a formar personas autónomas, responsables y respetuosas capaces de participar en la toma de decisiones en los niveles personal, social y político. Su desarrollo debe realizarse en interacción social, a través de tareas orientadas a la aplicación de saberes adquiridos, a la resolución de problemas relacionados con la vida y con los diferentes contextos en los que se sitúa el alumnado

Una educación científica para la sustentabilidad
El cambio ambiental global en los océanos
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Desarrollo de la intervención
Secuencia de aprendizaje
Findings
Desarrollo de la experiencia
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call