Abstract

La noción de sentido común de la ficción como falsedad, contraria a los avances de las teorías antropológica, literaria y filosófica al respecto, limita el valor formativo de esta modalidad discursiva en un sistema educativo y una sociedad interesados en saberes útiles. En respuesta, este artículo teórico derivado de investigación reconoce al ser humano como un animal simbólico y fabulador, necesitado del lenguaje, en general, y de las ficciones, en particular, para construir su realidad. Por esta razón, se rescatan para el ámbito educativo los planteamientos fundamentales de la antropología ficcionalista profundizando en sus aportes para la formación humana: la ficción comprendida como exploración de mundos posibles para ampliar la experiencia vital de cada persona, más allá de lo acaecido en su existencia o de lo convenido socialmente como real.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call