Abstract

Objetivo: evaluar la aplicación de la estrategia AIEPI en la promoción de la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, uso de micronutrientes y prevención de alteraciones en el desarrollo mental y social de los niños menores de 5 años. Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo-correlacional; se utilizó una muestra de 323 padres de familia y/o cuidadores. Resultados: la lactancia materna exclusiva se proporcionó en un 52% y en la alimentación complementaria los alimentos de elección fueron los cereales 77,1%, tubérculos 71,8%, frutas 40% y verduras 43%. Administran cantidades suficientes de micronutrientes 82,4%. El 92,6% brindan caricias y un 83,9% usan el juego como forma de estímulo para sus hijos. Hubo correlación entre la edad del cuidador y la lactancia materna exclusiva (p valor 0,019), de igual forma se correlaciono la edad del cuidador (mayores de 23 años) y la inclusión de la alimentación complementaria como cereales (p valor 0,000) /NOTA: “p” quiere decir muchas. Conclusión: se evidencia que las prácticas relacionadas con el componente uno de la estrategia AIEPI relacionada a la lactancia materna, alimentación complementaria, micronutrientes, desarrollo mental y social de niños menores de 5 años, son aplicadas en un sector de Cartagena; sin embargo, existes resultados que constituyen porcentajes significativos en el aumento del riesgo de aparición de enfermedades como la diarrea e infección respiratoria aguda.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call