Abstract

Introducción: la edad dental (ED) es empleada en disciplinas clínicas para evaluar si el individuo se encuentra avanzado o atrasado en su desarrollo dentario, o bien para asignar la edad de sujetos vivos o fallecidos sin documentos válidos de identificación, y es de utilidad en la práctica forense. Objetivo: estudiar la aplicabilidad de los métodos de Demirjian et al revisado (1976) y Chaillet et al en la estimación de la ED en una muestra de niños y adolescentes venezolanos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de campo; para ello se analizaron 516 radiografías panorámicas de pacientes de ambos sexos con edades cronológicas entre 6 y 18 años. El desarrollo dental fue evaluado en los siete dientes inferiores izquierdos mediante los estadios de maduración propuestos en el método de Demirjian et al, mientras que el cálculo de la ED fue realizado de acuerdo a las tablas de referencia proporcionadas por cada método. Se obtuvieron estadísticas descriptivas, así como diferencias de media entre la edad cronológica (EC) y la ED estimada mediante un test de Student. Resultados: se observó sobreestimación de la edad por el método de Demirjian hasta los 15 años de edad, así como subestimación de la edad con el método de Chaillet. Considerando el total de la muestra, ambos métodos subestimaron la edad (Demirjian 0,20 ± 1,46; Chaillet 0,34 ± 1,39), y la diferencia entre EC y ED fue significativa (Demirjian p = 0,0002; Chaillet p = 0,000). Conclusiones: ambos métodos pueden ser empleados en la muestra estudiada, teniendo en cuenta que la ED debe ser valorada en conjunto con otros indicadores de maduración para la evaluación del desarrollo del individuo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call