Abstract

El objetivo de este artículo es argumentar la falta de validez del enfoque reduccionista para el estudio de la cognición animal y proponer su estudio desde un enfoque holista que tenga en cuenta toda la realidad de la cognición animal además de analizar el antropomorfismo y antropocentrismo relacionado con este tema. La metodología usada para esta investigación, fue una revisión de la literatura actual sobre el problema en cuestión y las conclusiones fueron que no se puede entender la mente de los sujetos no humanos sin un enfoque holista. Existen numerosos sesgos en la investigación científica, sea del observador, del sujeto experimental o respecto a los instrumentos de observación y medida. Entre todos los sesgos más conocidos, el muy conocido antropomorfismo, se ha visto como un sesgo inconsciente en donde el hombre se refleja en los elementos de su realidad exterior. La hipótesis de esta investigación es que el reduccionismo no toma en cuenta toda la riqueza y la verdadera realidad de la cognición animal no humana y ésta debe estudiarse mejor, desde un enfoque holista que tiene en cuenta la realidad entera de este fenómeno.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call