Abstract

Esta es una revisión crítica neoinstitucionalista desde planteamientos de economía política comparada y enfoques heterodoxos, a fin de comprender y evaluar la cuestión de género y sus efectos no deseados, como la paradoja del género. Resulta que cuánto más ha avanzado la regulación de género, en especial la inspirada por el feminismo trans(de construcción sociocultural y sentimiento de autopercepción), parece haber disminuido el nivel de garantías jurídi-cas de la mujer cis (de base biológica y genética coincidente), además de causarse el efecto perverso de convertir la autonomía lograda en dependencia estatal. Se aborda una presentación del problema con una revisión histórica, com-parada y de narrativas, y se aclara cómo el feminismo se ha impuesto, ocultando el sufragismo y otros movimientos de los derechos de la mujer. Se continúa con una refutación de falacias de género, desde el estudio de su producción en el mundo anglosajón y nórdico hasta su distribución desde onu-Mujeres y la quinta generación de derechos humanos, de género y etnoculturales. Finalmente, se centra la atención en un caso de trasplante de la materia, como es el caso español, y se evalúan los “efectos no deseados” de su reciente regulación, además de probarse la paradoja citada. Se completa todo ello con unas conclusiones y futuras líneas de investigación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call