Abstract

El objetivo principal es analizar económicamente el sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. El método es deductivo con estudio descriptivo y de campo. Se consultaron fuentes como instituciones del cacao en Colombia y a nivel internacional, así como fuentes documentales de organismos estatales y privados. En cuanto a resultados y conclusiones se tiene que en Norte de Santander, así como en Colombia, se requiere aumentar la producción de cacao y su tecnificación en el cultivo para aprovechar la alta demanda internacional de cacao y sus derivados, así como los buenos precios para ampliar su participación internacional, tomando la ventaja diferencial del cacao fino y de aroma. Lo anterior debe ir acompañado de la generación de valor agregado, competitividad, aprovechamiento de los tratados comerciales vigentes en Colombia y la proyección del cacao como cultivo clave del postconflicto colombiano.

Highlights

  • El objetivo principal es analizar económicamente el sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional

  • Es por eso que se busca promover la transformación del cacao en grano en Colombia y generar mayor valor agregado para impulsar la competitividad (Porter, 1985), y una mayor participación de Colombia en los mercados internacionales del cacao y sus derivados, haciendo uso en lo posible de las ventajas de los tratados de libre comercio vigentes en Colombia

  • Aumentar la producción de cacao en Colombia conllevaría a un impacto social positivo para los cultivadores y, en un escenario de postconflicto, este fruto sería uno de los más indicados para reemplazar los cultivos ilícitos así como una buena fuente de ingreso para los cultivadores; esto debido al buen precio nacional e internacional que actualmente se registra

Read more

Summary

Introducción

El cacao es el fruto clave para la industria del chocolate así como para otras industrias de alimentos y belleza. Lo anterior ha generado un incremento en los precios del cacao a nivel internacional, por lo que se visualiza una oportunidad para los cacaocultores colombianos y en particular de Norte de Santander, para aumentar la producción y en lo posible con mayor tecnificación; esto debido a que se cuenta con la posibilidad de ampliar las áreas cultivables, la mano de obra, las condiciones climáticas, la variedad genética y la ventaja de contar con cacao fino y de aroma. Aumentar la producción de cacao en Colombia conllevaría a un impacto social positivo para los cultivadores y, en un escenario de postconflicto, este fruto sería uno de los más indicados para reemplazar los cultivos ilícitos así como una buena fuente de ingreso para los cultivadores; esto debido al buen precio nacional e internacional que actualmente se registra. Los resultados permiten la caracterización de la situación actual del sector cacaotero, sus determinantes desde la oferta y la demanda y ciertos lineamientos a tener en cuenta ante el potencial de crecimiento del cacao en el país

Materiales y métodos
Análisis del sector cacaotero en Norte de Santander
Análisis del sector cacaotero en Colombia
Análisis del sector cacaotero a nivel internacional
Discusión
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call