Abstract

Este artículo mostrará el proceso tecnopolítico y de conectividad que construyó el movimiento “Ni Una Menos Bolivia” en Facebook a partir del 2016, año en que se constituyó este colectivo para hacer frente mediante el activismo feminista a los casos de violencia de género y feminicidios ocurridos en este país. Se juntarán estas dos perspectivas teóricas ya que, un proceso tecnopolítico va de la mano de una cultura de conectividad (Van Dijck, 2013). La importancia de contar la experiencia del proceso tecnopolítico y de conectividad que construyó este movimiento en el caso boliviano es fundamental para entender el papel que juegan hoy en día los movimientos feministas en América Latina
 

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call