Abstract

El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020. Se basó en lo cuantitativo, diseño no experimental de corte transeccional y descriptivo. La población fue de 2.722.668 habitantes cuyo tamaño muestral fue de 384 participantes y, de los cuales se obtuvo una tasa de respuesta de 72% (277 encuestados). Los criterios de inclusión fueron: personas en edad de trabajar y que este localizados en Asunción y Gran Asunción. La recolección de datos fue a través de encuesta mediante un cuestionario de 11 preguntas, enviado vía redes sociales por conveniencia en octubre de 2020. Los resultados más relevantes fueron: Un 31% de los encuestados han tenido reducción de horas en el lugar de trabajo mientras que el 14% fueron despedidos, 20% de los participantes no tuvieron que recurrir a ningún tipo de recursos para solventarse durante la cuarentena mientras que el 24% acudieron al apoyo familiar y 23% a ahorros. Se concluyó que el sector de servicio fue el más afectado durante la crisis sanitaria y la aparición de la existencia de una cultura de ahorro en el Paraguay para casos de contingencia.

Highlights

  • The objective of the work is to analyze the impact of COVID-19 on the labor situation during the quarantine in Paraguay, 2020

  • The inclusion criteria were: people of working age who are located in Asunción and Greater Asunción

  • The most relevant results were: 31% of the respondents had reduced hours in the workplace. work while only 14% were fired, 20% of the participants did not have to resort to any type of resources to solve themselves during the quarantine while 24% turned to family support and 23% to savings

Read more

Summary

Artículo Original

Análisis del impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020. RESUMEN El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020. Los resultados más relevantes fueron: Un 31% de los encuestados han tenido reducción de horas en el lugar de trabajo mientras que el 14% fueron despedidos, 20% de los participantes no tuvieron que recurrir a ningún tipo de recursos para solventarse durante la cuarentena mientras que el 24% acudieron al apoyo familiar y 23% a ahorros. Se concluyó que el sector de servicio fue el más afectado durante la crisis sanitaria y la aparición de la existencia de una cultura de ahorro en el Paraguay para casos de contingencia. Palabras clave: COVID-19; situación laboral; cuarentena; Paraguay

Ayuda económica del Estado
Findings
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call