Abstract

This article proposes an econometric model that allows to determine the number of semesters a student in the Accountant Auditor career of the Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso (Chile) invests in completing his university degree. In addition, it is about identifying the factors, related to academic performance or not, that determine this duration. The results obtained show how variables of both types affect the duration of university studies. In relation to the variables associated with academic performance, the average grades in the subject areas of finance and mathematics are the most influential in the duration of the career of Auditor Accountant. In addition, the age, the type of establishment where the previous studies were conducted, and the sex of the students have been identified as valid predictors of the academic performance of the graduates.

Highlights

  • This article proposes an econometric model that allows to determine the number of semesters a student in the Accountant Auditor career of the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) invests in completing his university degree

  • Los indicadores relacionados con la deserción, permanencia y graduación de los estudiantes universitarios se han convertido en un factor de vital importancia para las universidades chilenas, ya que dichos indicadores son utilizados para la rendición de cuentas, y también en iniciativas legislativas que los incorporan como indicadores de eficiencia docente, y como resultado de los mismos se establece una estructura de crédito para financiar los estudios universitarios

  • Reflexión de buenas prácticas docentes como eje de calidad en la educación universitaria: caso escuela de ciencias empresariales de la Universidad Católica del Norte

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas el sistema educativo superior de Chile ha experimentado importantes transformaciones (Espinoza y Urzúa, 2015). Otra importante transformación del sistema educativo acontecida en las dos últimas décadas radica en el rápido crecimiento en la variedad de instituciones y programas que se ofrecen, en tanto en lo relativo a la diversidad de centros educacionales, como con el incremento en el número de carreras técnicas y universitarias. Este trabajo pretende ser una primera aproximación a la identificación y modelización de los elementos que determinan la cantidad de semestres que tarda un estudiante en finalizar sus estudios universitarios, como medida de rendimiento del alumno. Tras una breve revisión de literatura que permita identificar las variables que pueden determinar el tiempo de finalización de los estudios, se analiza el caso los titulados en Contador Auditor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Chile

REVISIÓN DE LA LITERATURA
METODOLOGÍA Y RESULTADOS
Findings
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call