Abstract

The opinion of many digital Spanish newspapers readers is expressed in comments. This article is a study of the users’ reaction about the ‘Ley Wert’ proposal (during May 2013). The main conclusion showed up from the analysis is: (1) the participation is scarcely supplementary to the professional labour; and (2) it does not contribute, in our study, to the so-called participatory journalism. The study has allowed us to draw the type of participation and discuss its relevance in the referenced Spanish online newspapers.

Highlights

  • La participación ciudadana, ¿un valor periodístico? 2.2

  • La muestra cuenta con los comentarios que se vierten en torno a dos momentos de gran interés periodístico y social, que abarca el período que va del 6 al 19 de mayo de 2013: (1) la primera huelga general educativa en la historia española, convocada el 9 de mayo; y (2) la aprobación del proyecto de Ley, 17 de mayo

  • La propuesta que se trabaja aquí estudia el contenido de esos comentarios ante temáticas de carácter social como es el debate y reacción ciudadana a la aprobación del Proyecto de Ley de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), popularmente conocida como la Ley Wert por quedar personalizada en el ministro de Educación, Cultura y Deporte, el conservador José Ignacio Wert

Read more

Summary

Marco teórico

De entre las diversas maneras que los usuarios tienen de participar directa o indirectamente en el mundo periodístico, los comentarios son una vía utilizada en las versiones digitales de los medios y llegan a alcanzar una considerada importancia en términos cuantitativos. Como Peacock (2008), son favorables a la creación de protocolos de identificación del usuario más estrictos o incluso admite que eliminar las entradas anónimas al debate podría ser una solución. En algunos (en La Vanguardia, ABC y El Mundo) se deja en manos de los usuarios la opción de eliminar comentarios (gestión posmoderada); o incluso votar (a favor o en contra) de los mensajes de otros participantes, con la finalidad de dotar de mayor legitimidad las opiniones publicadas. La idea genuina del comentario digital era permitir el acceso directo y la expresión de la opinión a los lectores en los medios, mediante las tradicionales cartas donde la identificación era elemento indispensable para que el contenido del mensaje fuera tenido en cuenta. A su vez, también deben ir acompañados de otro factor en la conversación que es de carácter formal: la tolerancia y el respeto entre usuarios debe ser primordial

Introducción
La reacción de la comunidad educativa
El proceso comunicativo en los medios
Análisis de la participación de los usuarios
Definición de la muestra
Ficha de análisis
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call