Abstract

El judo de alto rendimiento se encuentra en continua evolución, explorándose nuevas formas de enseñanza y entrenamiento, que faciliten conducir al judoca hacia el éxito.
 El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones que se establecen entre los diferentes tipos de motivación autodeterminada, necesidades psicológicas básicas, ansiedad cognitiva, ansiedad somática y autoconfianza en judocas competidores.
 Se analizó una muestra de 124 judocas competidores, 36 mujeres y 88 hombres pertenecientes a 16 clubes de toda España, cuyas categorías iban desde infantil hasta senior, con edades comprendidas entre los 12 y los 37 años.
 Para llevar a cabo dicho estudio, se pasaron los cuestionarios de Behavioral Regulation in Sport Questionnaire, para medir el nivel de motivación autodeterminada; el Psychological Need Satisfaction in Exercise Scale, para medir la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el Revised Competitive State Anxiety Inventory, para medir el estado de ansiedad.
 Los resultados mostraron que la motivación intrínseca, correlacionó de forma positiva y significativa con la necesidad psicológica básica de competencia además de la autoconfianza en su dimensión intensidad. Por otro lado, la desmotivación, la regulación externa y la ansiedad somática en su dimensión intensidad, correlacionaron negativa y significativamente con la motivación intrínseca.
 Por consiguiente, los entrenadores tendrían que satisfacer las necesidades psicológicas básicas de los judocas, con el fin de provocar un aumento de las formas de motivación más autodeterminadas, pudiendo originar ello una mejora de la autoconfianza y una reducción de los niveles del estado de ansiedad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call