Abstract

The Eurocentric character of communication and journalism in Latin America is a palpable phenomenon based on Western thought, academic and scientific models. Hence, as part of the decolonial criticism, the paradigm journalism-other is presented as the possibility of ‘decolonising’ the journalistic profession of those exogenous and westernising paradigms. In this scenario, the study of the journalistic culture of Cuba leads us to build professional logics that differ from those of the rest of the continent from the imaginary and common senses installed in the communities of journalism professionals in the country as opposed to the perspective of the North/westernised. Even so, the ideological regulation of the media determines the empowerment of journalists, as functioning agents, and at the same, mediating agents between PCC-State and citizens.

Highlights

  • América Latina es una región en la que se observa una fuerte influencia de modelos exógenos en el ámbito de la comunicación, incluyendo aquellas culturas periodísticas caracterizadas por la prevalencia de valores típicamente occidentales

  • Al igual que ocurre en otras regiones del mundo, los imaginarios y sentidos comunes instalados en la profesión periodística remiten a ideales tomados como referencia en Occidente y que son aceptados de manera global, de tal manera que es posible identificar una ‘homogenización de las prácticas o de las orientaciones periodísticas’ (Oller y Barredo 2013: 16) en regiones dispares

  • En este estudio de la cultura periodística de Cuba se muestran los imaginarios y sentidos comunes instalados en las comunidades de profesionales del periodismo en el país en contraposición a la perspectiva nordista/occidentalizada

Read more

Summary

ACADEMIC ARTICLE

ANÁLISIS DE LA CULTURA PERIODÍSTICA CUBANA A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DECOLONIAL: APORTES A UN PERIODISMOOTRO DESDE Y PARA AMÉRICA LATINA. 294 Academic Article – Martín Oller Alonso et al. El carácter eurocéntrico de la comunicación y la profesión periodística en América Latina es un fenómeno palpable, constituido en base a modelos de pensamiento académicos y científicos occidentales. Como parte de la crítica decolonial, se presente el paradigma periodismo-otro como la posibilidad de ‘descolonizar’ la profesión periodística de esos paradigmas exógenos y occidentalizantes. El estudio de la cultura periodística de Cuba nos lleva a construir lógicas profesionales que difieren de las del resto del continente, a partir de los imaginarios y sentidos comunes instalados en las comunidades de profesionales del periodismo en el país en contraposición a la perspectiva nordista/occidentalizada. Palabras claves: Cuba, culturas periodísticas, periodismo-otro, decolonialidad, periodistas

Propuestas desde la comunicación en el marco del giro decolonial
Construcción discursiva del periodismo cubano como institución
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call