Abstract

Esta investigación se realizó en la microcuenca El Espinal afluente del rio Pueblo Nuevo, departamento de Estelí, con el fin de delimitar las áreas susceptibles a deslizamiento e inundaciones y analizar los factores de vulnerabilidad. La metodología incluyó realizar una propuesta de manejo agroecológico de carácter cualitativo tomando en cuenta los aspectos biofísicos del territorio, mapeo de las amenazas a deslizamiento e inundaciones y la participación activa de los comunitarios para la propuesta de los lineamientos en base a las situaciones problemáticas encontradas en el estudio. La microcuenca presenta una alta susceptibilidad a deslizamiento en 16.82 km2, correspondiente al 19% del área de la microcuenca, siendo la comunidad de Macuelizo la que está en estado crítico. Se delimitó 2.4 km2 en área inundable, encontrándose 128 viviendas a una distancia menor a 50 metros, siendo las comunidades de mayor riesgo La Calera, Rosario y Paso Hondo. La vulnerabilidad global resultó alta en los aspectos económicos, técnicos, ecológicos, institucionales y físicas, siendo las comunidades de San José, La Calera y el Horno las que presentaron vulnerabilidad muy alta en base a los indicadores estudiados. La propuesta de manejo agroecológico zonificó tres áreas que son: zona protectora y restauración ecológica, zona de rehabilitación y zona de desarrollo agrícola. Según los resultados y el aporte y consenso de los actores locales se definieron cinco lineamientos estratégico y acciones concertadas para la prevención y mitigación de desastres naturales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call