Abstract

El Impuesto al Valor Agregado sobre los servicios digitales se implementa para gravar las operaciones realizadas a través de Internet y asegurar que se pague el impuesto en los países donde operan los proveedores, independientemente de su ubicación física, buscando prevenir la evasión fiscal y nivelar la competencia con empresas locales que ofrecen servicios similares. El objetivo de la investigación es comparar la recaudación del IVA sobre servicios digitales en Ecuador y Chile en 2021. La metodología utilizada fue aplicada, de diseño no experimental y transeccional, con un enfoque mixto y de alcance descriptivo; se emplearon los métodos histórico-lógico e inductivo, y se aplicaron técnicas como la revisión bibliográfica y análisis de información de diversas fuentes como leyes, normativas, informes, estadísticas; así como una entrevista estructurada de cinco preguntas a especialistas con experiencia en tributación. Los principales hallazgos demostraron que, en 2021, Ecuador experimentó un leve aumento en la recaudación total del IVA equivalente al 22,16%; mientras que en Chile se registró un aumento notable del 38,72%; sin embargo, la recaudación por servicios digitales representa una proporción pequeña de los ingresos fiscales totales en ambos países. A pesar de ello, las perspectivas futuras apuntan hacia un crecimiento constante en este ámbito; sin embargo, persisten desafíos y preocupaciones relacionados con la economía digital y sus efectos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call