Abstract

La calidad de los pastos tropicales se relaciona con su uso en la producción de rumiantes, ya que estos basan su alimentación en su consumo. El objetivo fue determinar el análisis bromatológico, producción de gas in vitro y características fermentativas de nueve pastos utilizados en la alimentación de rumiantes en el trópico seco mexicano. Los pastos fueron bermuda, mulato, insurgente, estrella, bramilla, llanero, mombaza, pará y pangola a 56 d de rebrote. En los pastos se determinó proteína bruta (PB), cenizas (Ce), fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD), cinética de fermentación, producción de gases, ácidos grasos volátiles (AGV), conteo de bacterias totales, degradaciones de materia seca (DEGMS), fibra neutro detergente (DEGFND) y fibra ácida detergente (DEGFAD). La PB fue mayor en mombaza y pará. La FND fue menor en llanero, mombaza, mulato y pangola. La Ce fue menor en estrella y llanero (P< 0,05). La FAD no mostró diferencias entre pastos (P> 0,05). La producción de metano (CH4) fue mayor en bramilla, llanero, mombaza y pangola a las 24 h, bermuda mayor a las 48 h y estrella, insurgente y pangola a las 72 h (P< 0,05). La producción de gas total fue mayor para mombaza. La DEGMS fue mayor en mombaza y mulato. La DEGFND fue mayor en mombaza y la DEGFAD fue mayor en bermuda, insurgente, mombaza y mulato (P< 0,05). El conteo de bacterias fue mayor en bramilla, estrella, pará y mombaza (P< 0,05). Los pastos no mostraron diferencias en acetato, butirato y AGV totales (P> 0,05). Se concluye, el pasto mombaza obtuvo las mejores características bromatológicas, las mejores producciones de gas total, donde el metano representó 40,3 % y las mayores degradaciones de las fibras detergentes neutra y ácida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call