Abstract

El Síndrome de Treacher Collins (STC) constituye un reto para el anestesiólogo por malformaciones craneofaciales que complican el manejo de su vía aérea e intubación. Presentamos el caso de una paciente (8 años) con diagnóstico de STC que debía someterse a una cirugía de colocación de implante de conducción ósea bajo anestesia general. Presentaba un antecedente de intubación difícil, marcada micrognatia y distancia tiromentoniana de 2 cm. Se planteó un esquema de intubación en dos etapas secuenciales. En la primera etapa se realizó una evaluación de la vía aérea (visualización de la glotis) bajo sedación con dexmedetomidina, remifentanilo y propofol. Al visualizar la glotis se pasó a la segunda etapa para realizar la intubación posterior a la inducción anestésica. El manejo exitoso se fundamentó en una sedación adecuada y la utilización de un videolaringoscopio con pala curva para la evaluación previa de la vía aérea y posterior intubación sin complicaciones.

Highlights

  • El síndrome de Treacher Collins (STC), es una enfermedad hereditaria rara causada por una mutación del gen TCOF1 ubicado en el cromosoma 5

  • We present a case of a patient (8-year-old) diagnosed with Treacher Collins Syndrome (TCS) who had to undergo surgery for the placement of a bone conduction implant under general anesthesia

  • The successful management of this case was based on adequate sedation and the use of a video laryngoscope with a curved blade for prior evaluation of the airway and subsequent intubation without complications

Read more

Summary

REPORTE DE CASO

El Síndrome de Treacher Collins (STC) constituye un reto para el anestesiólogo por malformaciones craneofaciales que complican el manejo de su vía aérea e intubación. Presentamos el caso de una paciente (8 años) con diagnóstico de STC que debía someterse a una cirugía de colocación de implante de conducción ósea bajo anestesia general. En la primera etapa se realizó una evaluación de la vía aérea (visualización de la glotis) bajo sedación con dexmedetomidina, remifentanilo y propofol. Al visualizar la glotis se pasó a la segunda etapa para realizar la intubación posterior a la inducción anestésica. El manejo exitoso se fundamentó en una sedación adecuada y la utilización de un videolaringoscopio con pala curva para la evaluación previa de la vía aérea y posterior intubación sin complicaciones Palabras Clave: Vía aérea difícil, Treacher Collins, Anestesia, Video laringoscopía.

CASO CLÍNICO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call