Abstract

Antecedentes y Objetivos: En Argentina, el género Anemia se encuentra representado por siete especies, una de ellas, A. phyllitidis, con dos variedades. Los antecedentes anatómicos para A. phyllitidis var. phyllitidis son escasos y están referidos a la ontogenia de estomas, estructura de epidermis y tipo de estela del pecíolo. Esta variedad, que habita en bosques riparios, es afectada por el incremento de presiones ecológicas estacionales. Debido a que la información que se registra acerca de la anatomía del esporofito es escasa, el objetivo de este trabajo fue caracterizarlo.Métodos: Cinco especímenes fueron colectados en la ribera del arroyo El Parque (Tucumán-Argentina). Una parte fue herborizada y la otra se fijó en FAA. Posteriormente fueron utilizadas técnicas histológicas convencionales y se determinaron la densidad estomática y el tamaño de estomas y tricomas. Se realizaron pruebas histoquímicas para la detección de almidón (lugol) y compuestos fenólicos (cloruro férrico al 10%).Resultados clave: Anemia phyllitidis var. phyllitidis muestra raíces diarcas y rizoma dictiostélico cubierto por tricomas glandulares. El pecíolo posee tricomas glandulares, epidermis y subepidermis formada por fibras lignificadas, haz vascular con xilema rodeado por floema, periciclo bistrato rodeado por endodermis y en el tejido cortical almidón y compuestos fenólicos. Las pinnas estériles poseen estomas pericíticos, anomocíticos y desmocíticos (tamaño promedio 49.8 µm × 38.7 µm); tricomas glandulares; lámina dorsiventral, hipostomática y haces vasculares con periciclo y endodermis. Las pinnas fértiles son anatómicamente semejantes al raquis. Algunas células epidérmicas de los distintos órganos evidenciaron la presencia de sílice.Conclusiones: El esporofito de A. phyllitidis var. phyllitidis mostró rasgos anatómicos, morfológicos y fisiológicos que revelan su adaptación al hábitat ribereño donde crece. Al mismo tiempo, se profundiza la descripción de esta variedad y se aportan datos inéditos del género, como la presencia de estegmata en las pinnas fértiles.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call