Abstract

El interés de generar una alternativa de cuantificación para el pronóstico y evolución de la sequía empleando índices o indicadores que se usan a nivel mundial, ha generado la oportunidad de presentar los elementos e instrumentos que pueden ser fundamentales para el desarrollo y aplicación de las metodologías dentro de esta investigación. El recurso hídrico es un factor indispensable que interviene en distintos procesos de la humanidad. Por lo tanto, la escasez de este recurso genera graves conflictos entre los usuarios y las dependencias encargadas de regular el uso de las aguas nacionales. Actualmente existen distintas instituciones que se dedican a diseñar o aplicar índices de sequía tanto en el ámbito nacional como a nivel mundial. En México, es de particular interés el análisis, monitoreo o seguimiento de la sequía meteorológica e hidrológica; de tal forma que se han creado Programas de Prevención contra la Sequía. En el presente trabajo de investigación, se estimó el escurrimiento natural utilizando la Norma Oficial Mexicana (NOM-011-CONAGUA-2015) en la cuenca del río Lerma. Posteriormente, se calculó el Índice de Sequía en Caudales (SDI, por sus siglas en ingles) empleando escurrimiento natural (restituido) y a su vez sobre registros hidrométricos, ambos criterios fueron evaluados por un segundo índice, el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI, por sus siglas en ingles) es una variable completamente independiente dado que emplea precipitación. Finalmente, se estableció una correlación entre ambos índices de sequía (SDI y SPI), y se identifico la metodología que mejor caracteriza a una sequía hidrológica.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call