Abstract

This paper aims to provide a broad view of the Turkana tribe of the Ilemi Triangle in northwestern Kenya, especially regarding the way the members of this nomadic ethnic group understand and shape their own construct of health and disease. It is based in an ethnographic study carried out in July and August 2014, including participant observation of 15 villages of the Turkana tribe, formal interviews and in-depth interviews carried out with the collaboration of two translators of the tribe and a nurse. Field notes as well videos and audio records were captured and transcribed for later analysis. Among the primary results of this study, it should be highlighted that the concepts of both health and disease differ greatly from the western approach that external projects bring with them a priori and it is likely that the lack of adherence to these projects is related to the scant cultural knowledge regarding such constructs on the part of the health professionals.

Highlights

  • En Kenia, la población turkana está compuesta por seminómadas que viven en el valle superior del río Nilo y se extienden por el Gran Valle del Rift

  • Estos grupos se distinguen de los habitantes que viven próximos a la ciudad de Nairobi, por ser grupos conservadores y arraigados a sus nobles tradiciones de pastoreo del ganado

  • En Kenia, a comienzos de la década de 1990, la African Medical and Research Foundation (AMREF) tenía más de treinta años de experiencia con unidades móviles de atención a la salud entre pastores kenianos[23,24]

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN Geografía y población del Triángulo de Ilemi

Situado al este de África, entre Sudán del Sur, Etiopía y Kenia, se encuentra el Triángulo de Ilemi, una zona fronteriza de control keniano. Diversos estudios[5,6,7] muestran que las sequías son percibidas por los turkana como parte del hábitat en el que viven. Y cuando la sequía es muy severa, los encargados del ganado pueden verse obligados a reducir el número de personas que se alimentan de este, puesto que junto a muchas familias turkana viven mujeres –cuyos esposos murieron o empobrecieron– y sus hijos son los que deberán reubicarse con otras familias mejor posicionadas o pedir limosna o trabajo en pueblos en los que existe actividad comercial. Estos grupos se distinguen de los habitantes que viven próximos a la ciudad de Nairobi (capital de Kenia), por ser grupos conservadores y arraigados a sus nobles tradiciones de pastoreo del ganado. Y a pesar de conservar las costumbres propias del grupo, la tribu turkana lleva años en contacto con visitantes del mundo occidental que llegan a ellos con proyectos relacionados con aspectos sociales y de salud, como se describirá a continuación

La vida en el Triángulo de Ilemi
Proyecto clínica móvil
Diseño de la investigación
Determinación de las técnicas
Acceso al ámbito de la investigación
Selección de los entrevistados
Recogida y procesamiento de los datos
Aspectos éticos de la investigación
Creencias en salud y enfermedad
Salud como interacción social
Caso de ejemplo
Enfermedad como maldición o hechizo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call