Abstract

Este articulo ofrece una comparacion de algunas manifestaciones del teatro del Siglo de Oro y de la era isabelina desde la perspectiva del espacio. Para ello, en primer lugar me refiero a la dimension antropologica del espacio que subyace a todo acontecimiento teatral y que permite ir mas alla de los aspectos tecnicos de la representacion. Luego describo brevemente el contexto cultural que propicio el esplendor tanto del teatro barroco espanol –especificamente en la obra de Lope de Vega–, como del ingles de los siglos XVI y XVII, en particular, el de William Shakespeare. El analisis comparativo abarca elementos como la ubicacion de los teatros publicos: los corrales de comedias de la Cruz y del Principe en Madrid y del teatro del Globo en Londres, asi como el estudio de la arquitectura de estos espacios, su aforo, las dimensiones del escenario y la ubicacion de las galerias, entre otros. Investigar la materialidad de estos espacios tiene como objetivo comprender mejor los mecanismos de configuracion espacial disenados por ambos dramaturgos, quienes mediante la palabra poetica y performativa, utilizando recursos ticoscopicos, logran producir la ilusion teatral que hace visible lo invisible al crear espacios imaginarios en el escenario, en un proceso colaborativo entre los actores y el publico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call