Abstract

El joven Leibniz abordó, primeramente, la cuestión de la justicia divina desde un enfoque iusnaturalista, basándose en la doctrina de los entes morales de Erhard Weigel. De tal doctrina tomó el concepto de necesidad moral, que emplea en este período (1663-1671) para definir la noción de obligación. Sin embargo, este enfoque jurisprudencial le resulta inadecuado para explicar la justicia divina, porque Leibniz entiende que Dios está exento de toda obligación jurídico-moral. Por ello, busca en la doctrina de la armonía universal una razón que pueda explicar la equidad o piedad divina. Y esta búsqueda parece conducirlo a esbozar, hacia 1671, el principio de lo mejor, como principio que rige las acciones divinas, basado en una concepción intelectualista de la libertad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call