Abstract

Las instituciones de educación superior se enfrentan a fenómenos que alteran el curso exitoso de las carreras universitarias de los estudiantes, de estos, la alta permanencia trae además de implicaciones económicas para la institución, el estudiante y su familia, un costo emocional alto. Para conocer este fenómeno al interior de la Universidad del Cauca en el Programa de Fonoaudiología, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de establecer los determinantes de la alta permanencia de los estudiantes. La metodología fue cuantitativa con alcance descriptivo; se seleccionaron a través de un muestreo aleatorio 107 estudiantes, mediante la revisión del historial académico y se tuvieron en cuenta como criterios de inclusión, estudiantes matriculados que a la fecha del estudio no hubiesen egresado o que aplazaron sus estudios al menos un semestre, logrando una muestra de 60 estudiantes. Los resultados mostraron que la proporción de alta permanencia por sexo fue mayor en el grupo de los hombres, en un 22% (21), la edad de la población para esta condición, se ubicó entre los 25 y 34 años, correspondiente al 62% (37). El 65 % (39) afirmó tener o haber tenido un mal rendimiento académico en el curso de la carrera. Se concluyó que las causas de la alta permanencia estuvieron relacionadas principalmente con el bajo rendimiento académico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call