Abstract

In this article I will analyse the passage of Plutarch’s De facie in orbe Lunae (cap. 5) where the author defends the earthy nature of the Moon against the Stoic theory that considers it a mixture of air and fire. I will pay special attention to the physicalphilosophical arguments of the Platonist on this subject as well as to the stylistical procedures that underline those arguments. My comment will have as starting point a previous critical discussion of some textual particularities of the chapter in question, as a result of which I propose a new edition of it. The article is closed with a stylistic analysis, which highlights the literary values of all the chapter and, by way of proposal, with a rhythmic commentary of the first Lamprias’ intervention.

Highlights

  • In this article I will analyse the passage of Plutarch’s De facie in orbe Lunae where the author defends the earthy nature of the Moon against the Stoic theory that considers it a mixture of air and fire

  • La historia de esta trans­mi­ sión me ha llevado primero a ofrecer mi propia edición de este capítulo 5 del tratado1 y a exponer las razones que me animan a restituir en algunos ca­s­­os la lectura de los manuscritos o a hacer propuestas que someto aquí para análisis y discusión a los estudiosos de este diá­ lo­go

  • Así que eso mismo parece -y muy oportunamente- un argumento a favor de quienes en la luna comprimen el aire en ciertos abismos y precipicios; y os deja en evidencia a vosotros que, no sé cómo, hacéis una mezcla de aire y fuego de su esfera y pretendéis conservarla en armonía; pues no es posible que quede sombra en la superficie brillante, cuando el sol hace resplandecer con su luz todo cuanto nosotros acertamos a recortar de la luna con la vista.”

Read more

Summary

Görgemanns 1970

42-46, Donini 2011: 35-40 y notas a los pasajes concretos de este capítulo. 1) 921E 2 (παντός). Si las Moiras me conceden hilo para ello, el análisis es­tilístico de todo el capítulo, en el que se ven claros los recursos literarios de que se sirve Plutarco para dar relevancia a los tópicos enumerados en el punto an­ te­rior; no obstante, y como ejemplo de la puesta en situación con que Plutarco aborda intencionadamente toda esta crí­ tica a la tesis estoica y defensa de la pla­ tónica, me permito comentar aquí los tres primeros miembros con que se abre, contra Fárnaces y en boca de Lamprias, esa crítica a la doctrina estoica de la luna como mezcla de fuego y aire.

Donini 2011
Editores et commentatores citati
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call