Abstract

Resumen: La producción documental a través de la historia del cine ha sido vista desde una dualidad de enfoques, por un lado, como elemento de traducción fiel de una realidad y por otro con una visión que contradice esto, aduciendo que la realidad representada, está matizada por miradas y puntos de vistas. Teniendo como base esta premisa dual, el trabajo tiene como objeto imbricar el carácter del documental, como proceso de reconstrucción de una heredad histórico-espacial, pero también denotando ese espacio sociocultural de signos y significados inserto en un producto audiovisual de corte documental. Para ello se toma como estudio de caso la obra de Santiago Álvarez, documentalista cubano de alta talla a nivel latinoamericano y mundial, que marcó un hito en el desarrollo de este género, por la creatividad sus propuestas documentales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call