Abstract

Este artículo es un estado del arte sobre los estudios que han abordado las relaciones medios-guerra. Se ofrece una revisión crítica de estos estudios en el marco de confrontaciones armadas donde las autoridades han pretendido ejercer su influencia política sobre periodistas, medios y opinión pública para determinar la visión hegemónica en favor de la causa de la guerra. El texto hace énfasis en la naturaleza de la representación mediática de las guerras contemporáneas, en una perspectiva que pone el acento tanto en la cobertura informativa de la guerra como en sus regímenes de visibilidad. Por último, muestra las principales tendencias en los estudios sobre la cobertura del conflicto armado en Colombia.

Highlights

  • This paper is a state of the art on the relationship media-war

  • It offers a critical review of the studies about this relationship

  • public opinion to impose a hegemonic vision for the cause of war

Read more

Summary

Jorge Iván Bonilla Vélez

Los medios de comunicación son una arena relevante en las guerras. Algunos analistas consideran que esta centralidad se ha incrementado gracias al ambiente globalizado provisto por los canales 24 horas, las noticias en tiempo real y la ecología mediática propiciada por internet. De ahí la necesidad de que los poderes con liderazgo político, militar y cultural adopten una política de comunicación basada en: i) la desdramatización de las consecuencias humanas de la guerra vía ‘cero visibilidad del horror’ y de la readecuación de los campos de percepción de las armas al estilo Robocop, que combinen la estética del videojuego con las escenografías espectaculares de la infografía y la animación (Sarlo, 1993; Hallin, 1997; Hammond, 2007; Carruthers, 2011); ii) el posicionamiento de un sistema experto de verdad oficial, encargado de gestionar las narrativas de la guerra mediante el análisis estratégico de la ‘velocidad’, la ‘precisión’ y la ‘distancia’, asociados al consumo público de una ‘guerra sin horror’ (Baudrillard, 1991; Ignatieff, 2003; Montanari, 2000); iii) una renovada gestión empresarial de la información, ligada, a su vez, a la desregulación de las obligaciones de servicio público de los medios, la concentración privada de la propiedad mediática y al descentramiento de la figura profesional del periodista, quien deja de pensarse como inscrito en una cultura de ‘interés público’, para entenderse como un agente más del mercado (Curran, 1991). El autor se pregunta: “¿Qué significado tiene para la civilidad que las representaciones de los crímenes de guerra fueran siempre delicadas, decorosas y educadas? Si la impudicia es fea, ¿qué es la discreción en la cara de la barbarie?” (Taylor, 1998, p. 196)

Estudios sobre medios y conflicto armado en Colombia
Noticias sobre la guerra y la paz
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call